Análisis de un spot publicitario
En un principio aparece la frase: A VECES LO MEJOR QUE PUEDES HACER CON UN REGALO... ES CAMBIARLO. Y a continuación la imagen de una ciudad, que podría ser Madrid o Barcelona, y surge el texto: TALADRO una historia dirigida por Gracia Querejeta.
Un padre de familia con su mujer y su hijo en la cocina llama a su padre para pedirle el taladro, y aprovecha para hacerle una visita. Así un día tras otro, como excusa siempre, que necesita un taladro.
Su mujer le regala uno, ya que ella no sabia que el prefería no tenerlo, para poder pasar siempre tiempo con su padre. Él seguía pidiéndole el taladro, lo que más le gustaba era que pasasen tiempo juntos.
Al finalizar aparece el texto: HASTA EL REGALO PERFECTO SE PUEDE CAMBIAR.
Soporte, materiales y técnicas: se trata de un spot publicitario para televisión de 1 min 12s. Rodado en televisión.
Hecho con dos actores principales, padre e hijo; y dos figurantes, el bebé y la mujer.
Su estructura es clásica: Presentación, conflicto y desenlace. Formado por 26 planos.
ESTRUCTURA TEMPORAL.
1ª SECUENCIA.
1.Escena: Está en la cocina con su mujer y su hijo, y llama a su padre pidiéndole un taladro.
2.Escena: Coge el coche dirección la casa de su padre.
3.Escena: Llega a casa del padre, y este le deja su taladro.
2ª SECUENCIA.
1.Escena: Hablan los dos por teléfono, para dejarse el taladro.
2.Escena: Va en coche a casa de su padre.
3.Escena: Están en casa pasando tiempo juntos.
3ª SECUENCIA.
1.Escena: Su mujer le regala un taladro.
2.Escena: Va en coche a casa de su padre.
3.Escena: Están en casa juntos jugando al ajedrez, y él sigue pidiéndole el taladro.
El ritmo de la acción es muy rápido y está expresado con planos de muy poca duración ( una media de 1.86 segundos el plano del coche. Los planos más largos de entre 5 - 6.14 segundos). Hay mucho movimiento de cámara, y gran capacidad de síntesis. La cámara se mueve en 9 de los 26 planos y el movimiento de los personajes dentro del plano es continuo.
ESTRUCTURA ESPACIAL.
Gran plano General: Cuatro.
Plano medio: Siete.
Primer plano: Once.
Travelling: Diez.
Planos fijos: Catorce.
Hay 2 transiciones.
LA LUZ Y EL COLOR: La luz es natural. Predominan los colores suaves, como el azul y el gris, sobretodo en la ropa de los personajes.
POSICIÓN: En la gran mayoría de los planos es normal.
LA TEXTURA: La imagen es realista, se han respetado las luces naturales y los colores originales.
EL SONIDO: La banda sonora es bastante sencilla. Es continua durante todo el anuncio excepto cuando hablan los personajes que el sonido disminuye un poco.
TEXTO: En el primer plano aparece el logotipo del Corte Inglés, presenta, y a continuación: Taladro, una historia dirigida por Gracia Querejeta. En el penúltimo plano del taladro aparece el texto, Hasta el regalo perfecto se puede cambiar. Y en el último plano el logotipo del Corte Inglés y Feliz día del padre, Gracias Papá.
LO QUE ESTÁ EN EL ANUNCIO.
ESTRUCTURA ESPACIAL.
Gran plano General: Cuatro.
Plano medio: Siete.
Primer plano: Once.
Travelling: Diez.
Planos fijos: Catorce.
Hay 2 transiciones.
LA LUZ Y EL COLOR: La luz es natural. Predominan los colores suaves, como el azul y el gris, sobretodo en la ropa de los personajes.
POSICIÓN: En la gran mayoría de los planos es normal.
LA TEXTURA: La imagen es realista, se han respetado las luces naturales y los colores originales.
EL SONIDO: La banda sonora es bastante sencilla. Es continua durante todo el anuncio excepto cuando hablan los personajes que el sonido disminuye un poco.
TEXTO: En el primer plano aparece el logotipo del Corte Inglés, presenta, y a continuación: Taladro, una historia dirigida por Gracia Querejeta. En el penúltimo plano del taladro aparece el texto, Hasta el regalo perfecto se puede cambiar. Y en el último plano el logotipo del Corte Inglés y Feliz día del padre, Gracias Papá.
LO QUE ESTÁ EN EL ANUNCIO.
El anuncio comienza con un padre de familia que se encuentra en la cocina con su mujer e hijo. Y llama a su padre para pedirle que le deje el taladro. Se dirige hacia casa de su padre. Una vez allí le dice que es para hacer una estantería para el niño, y aprovecha para preguntarle que tal está, que es de lo que va el anuncio.
Un día distinto, vuelve a llamar a su padre, para que le deje el taladro, y le pregunta que si necesita que le lleve algo. Una vez en su casa le dice que lo necesita porque una puerta se ha descolgado. Aprovechan y pasan tiempo juntos.
Era el día del padre, y su mujer le regala un taladro, ella pensando que le hacía un favor y que le iba a gustar.
Pasa a ver a su padre, para que le vuelva a prestar el taladro. Juegan al ajedrez juntos, y se ve que el protagonista lleva unos zapatos nuevos, su padre le dice que son muy bonitos y el le contesta que es un regalo del día del padre.
El anuncio finaliza con un plano del taladro y con la frase: Hasta el regalo perfecto se puede cambiar.
CONCLUSIONES.
Nos intenta sacar el lado más sentimental entre lazos familiares como padre e hijo, y nos intenta hacer saber que se pueden hacer devoluciones.
Un día distinto, vuelve a llamar a su padre, para que le deje el taladro, y le pregunta que si necesita que le lleve algo. Una vez en su casa le dice que lo necesita porque una puerta se ha descolgado. Aprovechan y pasan tiempo juntos.
Era el día del padre, y su mujer le regala un taladro, ella pensando que le hacía un favor y que le iba a gustar.
Pasa a ver a su padre, para que le vuelva a prestar el taladro. Juegan al ajedrez juntos, y se ve que el protagonista lleva unos zapatos nuevos, su padre le dice que son muy bonitos y el le contesta que es un regalo del día del padre.
El anuncio finaliza con un plano del taladro y con la frase: Hasta el regalo perfecto se puede cambiar.
CONCLUSIONES.
Nos intenta sacar el lado más sentimental entre lazos familiares como padre e hijo, y nos intenta hacer saber que se pueden hacer devoluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario