martes, 25 de abril de 2017

CONTRAPUBLICIDAD

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad. La contrapublicidad se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.


Coca-Cola es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios. Es producida por The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue concebida como una bebida medicinal patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de mercadeo hicieron de la bebida una de las más consumidas del siglo XX, y del XXI.
La compañía produce un concentrado de Coca-Cola que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en botes de hojalata y botellas en los comercios.
Se estima que cada 24 horas se consumen en el mundo 1.600 millones de productos Coca-Cola.

Coca-Cola y la salud.

La Coca-Cola tiene serios efectos en nuestra salud desde el primer momento que la ingerimos. Está llena de compuestos que son nocivos para nuestra salud, los cuales pueden derivar problemas a corto y largo plazo. Basta con saber que una sola lata o botella contiene 10 cucharadas de azúcar, además de otros químicos que afectan diferentes órganos importantes de nuestro cuerpo.
Contiene las siguientes sustancias nocivas:
  • Agua carbonatada: este ingrediente provoca secreción gástrica, aumentando la acidez del jugo gástrico y también flatulencias.
  • Ciclamato sódico o sustituto del azúcar: es un componente que da un sabor hasta 200 veces más dulce que el azúcar. Las investigaciones hallaron que su consumo aumenta el riesgo de sufrir cáncer en la vejiga, por lo que en 1969 fue prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Ciclamato sódico o sustituto del azúcar:
  • Aspartamo: es otro sustituto del azúcar que también fue prohibido por la FDA. Cuando se expone a temperaturas elevadas, se descompone en metanol (alcohol) y fenilalanina, que son sustancias que destruyen el nervio óptico y pueden causar ceguera.
  • Ácido ortofosfórico: es un componente muy ácido que puede causar irritación en la piel y en los ojos.






Mi contra-anuncio critica la composición química de dicha marca, ya que después de ser bebida tiene extraños efectos en el cuerpo, y un componente adictivo y un efecto alivio ante ciertas enfermedades.
Por mucha gente es considerada una droga debido a todo esto, pero legal. Uno de sus ingredientes principales es la cafeína, un pesticida natural. La cafeína afecta al sistema nervioso de muchos depredadores, haciendo que desistan de comer la planta. Sin embargo, muchos de nosotros somos adictos a ella. El hígado humano reacciona ante la cafeína como si fuera un veneno e intenta furiosamente desmantelarlo, desprendiendo los grupos de metilos. Pero no puede con todos, de modo que unas pocas moléculas enteras de cafeína logran superar el hígado y encontrar finalmente un lugar donde alojarse en el cerebro.

La posible dosis letal de cafeína está en unos 10 gramos. La cafeína, pues, es una droga complicada de estudiar porque afecta de forma muy diferente a las personas. Hay quienes pueden estar estimuladas durante horas con un simple sorbo, pero otras personas pueden beber un bote de Coca-Cola justo antes de irse a dormir sin problemas.

Deberíamos de consumir menos Coca-Cola, ya que de momento todavía no leí ningún articulo que me convenciese de lo contrario.
Bebemos veneno a diario.

Me ha llevado su tiempo ya que me ha costado bastante encontrar en primer lugar una marca que criticar y un anuncio de esa marca que me gustase para modificar. Estoy contenta con el artículo.





Análisis de un spot publicitario





En un principio aparece la frase: A VECES LO MEJOR QUE PUEDES HACER CON UN REGALO... ES CAMBIARLO. Y a continuación la imagen de una ciudad, que podría ser Madrid o Barcelona, y surge el texto: TALADRO una historia dirigida por Gracia Querejeta.
Un padre de familia con su mujer y su hijo en la cocina llama a su padre para pedirle el taladro, y aprovecha para hacerle una visita. Así un día tras otro, como excusa siempre, que necesita un taladro.
Su mujer le regala uno, ya que ella no sabia que el prefería no tenerlo, para poder pasar siempre tiempo con su padre. Él seguía pidiéndole el taladro, lo que más le gustaba era que pasasen tiempo juntos.
Al finalizar aparece el texto: HASTA EL REGALO PERFECTO SE PUEDE CAMBIAR.

Soporte, materiales y técnicas: se trata de un spot publicitario para televisión de 1 min 12s. Rodado en televisión.
Hecho con dos actores principales, padre e hijo; y dos figurantes, el bebé y la mujer.
Su estructura es clásica: Presentación, conflicto y desenlace. Formado por 26 planos.

ESTRUCTURA TEMPORAL.

 1ª SECUENCIA.
          1.Escena: Está en la cocina con su mujer y su hijo, y llama a su padre pidiéndole un taladro.
          2.Escena: Coge el coche dirección la casa de su padre.
          3.Escena: Llega a casa del padre, y este le deja su taladro.
 2ª SECUENCIA.
          1.Escena: Hablan los dos por teléfono, para dejarse el taladro.
          2.Escena: Va en coche a casa de su padre.
          3.Escena: Están en casa pasando tiempo juntos.
 3ª SECUENCIA.
          1.Escena: Su mujer le regala un taladro.
          2.Escena: Va en coche a casa de su padre.
          3.Escena: Están en casa  juntos jugando al ajedrez, y él sigue pidiéndole el taladro.

El ritmo de la acción es muy rápido y está expresado con planos de muy poca duración ( una media de 1.86 segundos el plano del coche. Los planos más largos de entre 5 - 6.14 segundos). Hay mucho movimiento de cámara, y gran capacidad de síntesis. La cámara se mueve en 9 de los 26 planos y el movimiento de los personajes dentro del plano es continuo.

ESTRUCTURA ESPACIAL.

 Gran plano General: Cuatro.
 Plano medio: Siete.
 Primer plano: Once.
 Travelling: Diez.
 Planos fijos: Catorce.
 Hay 2 transiciones.
 
LA LUZ Y EL COLOR: La luz es natural. Predominan los colores suaves, como el azul y el gris, sobretodo en la ropa de los personajes.
POSICIÓN: En la gran mayoría de los planos es normal.
LA TEXTURA: La imagen es realista, se han respetado las luces naturales y los colores originales.
EL SONIDO: La banda sonora es bastante sencilla. Es continua durante todo el anuncio excepto cuando hablan los personajes que el sonido disminuye un poco.
TEXTO: En el primer plano aparece el logotipo del Corte Inglés, presenta, y a continuación: Taladro, una historia dirigida por Gracia Querejeta. En el penúltimo plano del taladro aparece el texto, Hasta el regalo perfecto se puede cambiar. Y en el último plano el logotipo del Corte Inglés y Feliz día del padre, Gracias Papá.

LO QUE ESTÁ EN EL ANUNCIO.

El anuncio comienza con un padre de familia que se encuentra en la cocina con su mujer e hijo. Y llama a su padre para pedirle que le deje el taladro. Se dirige hacia casa de su padre. Una vez allí le dice que es para hacer una estantería para el niño, y aprovecha para preguntarle que tal está, que es de lo que va el anuncio.
Un día distinto, vuelve a llamar a su padre, para que le deje el taladro, y le pregunta que si necesita que le lleve algo. Una vez en su casa le dice que lo necesita porque una puerta se ha descolgado. Aprovechan y pasan tiempo juntos.
Era el día del padre, y su mujer le regala un taladro, ella pensando que le hacía un favor y que le iba a gustar.
Pasa a ver a su padre, para que le vuelva a prestar el taladro. Juegan al ajedrez juntos, y se ve que el protagonista lleva unos zapatos nuevos, su padre le dice que son muy bonitos y el le contesta que es un regalo del día del padre.
El anuncio finaliza con un plano del taladro y con la frase: Hasta el regalo perfecto se puede cambiar.

CONCLUSIONES.

Nos intenta sacar el lado más sentimental entre lazos familiares como padre e hijo, y nos intenta hacer saber que se pueden hacer devoluciones.





martes, 4 de abril de 2017

ANÁLISIS DE UNA IMAGEN PUBLICITARIA



La imagen que vamos a analizar se sitúa en una playa, supongamos que en verano, en la cuál aparece como protagonistas un hombre tumbado en una tumbona, un pingüino y personas de fondo bañándose y paseando por la playa. Las personas van en bañador o bikini, el pingüino no lleva ninguna prenda de ropa.
En el centro de la imagen aparecen dicho hombre en la tumbona y el pingüino, que sostiene un refresco de Cocacola, detrás de la tumbona.
En la parte superior derecha está el diseño de Cocacola incrustado en la fotografía.

El tamaño del formato es rectangular, horizontal.
Se trata de una fotografía digital, y a color, con tonalidades azuladas, contraste de saturación, con un código gráfico gestual y escénico.

Sobre el encuadre es un plano general y tiene una angulación normal, desde un punto de vista del fotógrafo y objeto en el mismo plano. La luz en la imagen es una luz dura, cenital, que ilumina toda la fotografía, suponiendo que la luz no es artificial, no viene de un foco.
En cuanto a la textura se trata de una textura visual.

La fotografía tiene un gran nivel de iconicidad (8), y es polisémica.

Va dirigida a todos los géneros, ámbitos y grupos ya que es de aspecto comercial, y lo que se intenta es vender al mayor numero de personas, tenga la edad que tenga y sea de donde sea.
No se aprecia ningún tipo de estereotipos, ya que no aparece ninguna mujer o hombre “perfectos” para vender.
Fotografía original, por lo que intenta transmitir; y nos intenta hacer llegar un mensaje, que lo explicaré en el significado de la imagen.
Probablemente tenga una valoración connotativa, ya que a otra persona le puede transmitir una idea diferente a la mia.

Desde mi punto de vista, lo que intenta transmitir y hacernos entender la empresa Cocacola con este anuncio es que con Cocacola, estés donde estés, te sentirás fresco.
El pingüino se encuentra perdido en una playa, ya que no esta en su habitat natural, y es un animal de climas fríos, por lo tanto necesita refrescarse, y que mejor forma que hacerlo bebiendo Cocacola.
Y el hombre se encuentra descolocado al ver que su refresco de Cocacola no está.