CONTRAPUBLICIDAD
La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad. La contrapublicidad se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.
La compañía produce un concentrado de Coca-Cola que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en botes de hojalata y botellas en los comercios.
Se estima que cada 24 horas se consumen en el mundo 1.600 millones de productos Coca-Cola.
Coca-Cola y la salud.
La Coca-Cola tiene serios efectos en nuestra salud desde el primer momento que la ingerimos. Está llena de compuestos que son nocivos para nuestra salud, los cuales pueden derivar problemas a corto y largo plazo. Basta con saber que una sola lata o botella contiene 10 cucharadas de azúcar, además de otros químicos que afectan diferentes órganos importantes de nuestro cuerpo.
Contiene las siguientes sustancias nocivas:
- Agua carbonatada: este ingrediente provoca secreción gástrica, aumentando la acidez del jugo gástrico y también flatulencias.
- Ciclamato sódico o sustituto del azúcar: es un componente que da un sabor hasta 200 veces más dulce que el azúcar. Las investigaciones hallaron que su consumo aumenta el riesgo de sufrir cáncer en la vejiga, por lo que en 1969 fue prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Ciclamato sódico o sustituto del azúcar:
- Aspartamo: es otro sustituto del azúcar que también fue prohibido por la FDA. Cuando se expone a temperaturas elevadas, se descompone en metanol (alcohol) y fenilalanina, que son sustancias que destruyen el nervio óptico y pueden causar ceguera.
- Ácido ortofosfórico: es un componente muy ácido que puede causar irritación en la piel y en los ojos.
Mi contra-anuncio critica la composición química de dicha marca, ya que después de ser bebida tiene extraños efectos en el cuerpo, y un componente adictivo y un efecto alivio ante ciertas enfermedades.
Por mucha gente es considerada una droga debido a todo esto, pero legal. Uno de sus ingredientes principales es la cafeína, un pesticida natural. La cafeína afecta al sistema nervioso de muchos depredadores, haciendo que desistan de comer la planta. Sin embargo, muchos de nosotros somos adictos a ella. El hígado humano reacciona ante la cafeína como si fuera un veneno e intenta furiosamente desmantelarlo, desprendiendo los grupos de metilos. Pero no puede con todos, de modo que unas pocas moléculas enteras de cafeína logran superar el hígado y encontrar finalmente un lugar donde alojarse en el cerebro.
La posible dosis letal de cafeína está en unos 10 gramos. La cafeína, pues, es una droga complicada de estudiar porque afecta de forma muy diferente a las personas. Hay quienes pueden estar estimuladas durante horas con un simple sorbo, pero otras personas pueden beber un bote de Coca-Cola justo antes de irse a dormir sin problemas.
Deberíamos de consumir menos Coca-Cola, ya que de momento todavía no leí ningún articulo que me convenciese de lo contrario.
Bebemos veneno a diario.
Me ha llevado su tiempo ya que me ha costado bastante encontrar en primer lugar una marca que criticar y un anuncio de esa marca que me gustase para modificar. Estoy contenta con el artículo.